sábado, 30 de enero de 2010

"La guerra es la continuacion de la farandula, por otros medios"



En el lenguaje de las ciencias sociales resulta largamente transitada la frase de Karl Von Clausewitcz que define a la guerra como continuación de la política por otros medios. La afirmación- debatida y retorcida durante casi dos siglos- ostenta claros visos de adecuación a la realidad (y a la verdad); pero merece una mínima modificación a estas alturas del siglo XXI latinoamericano.
No es un secreto para nadie medianamente avezado que vivimos una guerra (de baja intensidad) impulsada por el imperio del norte. El objetivo es abortar las tendencias autonómicas en nuestras patrias, desmantelar el creciente bienestar de algunos pueblos, abortar los anhelos de justicia social y rapiñar los recursos naturales. Tales son las líneas directrices que se hallan impulsando la apertura de bases militares en el territorio estadounidense de Colombia, por ejemplo. O de la campaña contra el narcotráfico en Méjico, país que sólo paradójicamente aumenta día a día su influencia en el jugoso mercado mundial de alcaloides.
Pero el mejor modo que cuenta para hacer política la reacción global y local es sin dudas el uso, abuso y manipulación de sus infames medios de (in)comunicación masiva. Desde allí desarrollan sus campañas cuyos objetivos evidentes son farandulizar la vida cotidiana y conquistar las conciencias desprevenidas de los sectores populares mediante un persistente proceso de despolitización. En Venezuela y Bolivia, por ejemplo, la rotunda marcha de los procesos conducidos por Hugo Chávez y Evo Morales ha puesto un claro límite a las pretensiones de la reacción. Por ello, es dable esperar en breve plazo una conflagración armada en la patria de Bolívar. La basura mediática y farandulera no da réditos allí y seguramente- esperemos equivocarnos en la siguiente afirmación- dará paso al rotundo lenguaje de los cañones, los misiles, las cuartas flotas y las tropas invasoras.
Otra es la situación en Argentina y Chile. En la patria de O?Higgins la peor derecha ha conquistado el favor de 44 de cada cien votantes, lo cual excede largamente las fracciones privilegiadas de la pirámide social. En los /’70 debieron dar el genocida golpe pinochetista para gobernar y hoy- principalmente por vía de los armados mediáticos- podría conquistarlo de modo electoral.
En la Argentina, los bombardeos televisivos y del periodismo gráfico han construido un frente del rechazo grotescamente alineado con el poder real, es decir el económico. No poca influencia han ejercido en la citada construcción las prédicas embusteras de añosas “divas” televisivas y el accionar de animadores que han transformado a un empresario saqueador- orgulloso de cesantear empleados y que “celebró” el asesinato de un maestro por la policía- en un “querible” personaje festivo y apolítico.
Despolitizar, banalizar, farandulizar, vender monstruos derechistas como si fueran gente sencilla y afable, más mentir constantemente son las caras visibles de la acción mediática de la reacción globalizada. Toda otra expresión popular es sometida a una indolora censura: la del discurso único.
Por Raul Isman, para Redaccion Popular


- La foto-frase, que ilustra este post, es una addenda mia, personalmente me parece que el creador de esta formula politica, es mucha mas Goebels que Clausewitcz...-

Pero, me resulta imprescindible hacer notar, lo seriamente literal de la afirmacion que titula el texto, y la necesidad de acercarse a esta eventualidad sin miedos ni corajes apresurados, sino embanderados en un decidido y fuerte liderasgo, cosa que por suerte no nos falta...

martes, 26 de enero de 2010

"Adelante Radicales; y el pueblo al abismo..."

“Hace rato la UCR definió ser vocera de las corporaciones yeso lo reflejaron en cada una de las votaciones en el Parlamento.Entonces es coherenteque Cobos sea su candidato.“Hay sectores progresistas en la UCR que por una cuestiónde no irse del partido se quedan a pelear desde adentro. Siempre fuimos dos sectores.Pero esos sectores no son los que conducen hoy la UCR. No hay un proyecto propio”.Diputada Silvia Vazquez. Hablaba de la U.C.R.de hoy. Parece referirse a la de siempre.IntroducciónTal vez desde los orígenes de la organización nacional date esa atávica costumbre de los partidos políticos argentinos, consistente en negar- desde su propia práctica- lo que indica el nombre de la fuerza de marras. Por ejemplo es sabido que en la década de los ‘90 ni el Frente Grande era grande así como tampoco articulaba espacios realmente frentistas, ni la Unión Cívica Radical era radical (nunca lo fue); ni el Partido Justicialista (peronismo) alentaba la justicia y muchos menos la Unión de Centro Democrático hacia algo para desmentir que de democrática tenía sólo el nombre. En rigor era muy de derecha y ni siquiera jamás estuvieron al menos unidos. La historia argentina es muy explícita en semejantes desvaríos, por caso un partido muy conservador se denominaba Demócrata Progresista y recibieron el nombre de Socialista y Comunista destacamentos que, en los años 45 y 46, hicieron el triste rol de apoyatura plebeya e izquierdista de la más rancia oligarquía antipopular. Como se ve, la grotesca enfermera troskosaúrica Vilma Ripoll o el estulto piquetero maoista Juan Carlos Alderete (quienes delirantemente creían hacer una revolución agraria, al tiempo que servían como toscos preservativos de la oligarquía) no inventaron nada en ese deleznable juego de embellecer desde la izquierda a la peor reacción.En las siguientes notas- cuyo título equivale al primer verso de la marcha radical- iremos por un análisis que pudiere trascender algo más que las coloridas pero superficiales palabras con las que hemos iniciado el presente trabajo. Buscaremos a lo largo de la historia, más que centenaria, con que el radicalismo fatiga el sistema político nacional la respuesta acerca de si la U.C.R. guarda coherencia con los enunciados de su discurso o este es nada más que un taparrabos justificatorio de una práctica sedicéntemente antipopular. Recordemos que, desde el punto de vista etimológico, la voz radical implica una actitud de infatigable consecuencia (es decir, sin dobleces) en la búsqueda de objetivos programáticos o valores sustantivos y trascendentes. Algo que la U.C.R. se guardó casi siempre de hacer, como veremos. Desde lo puramente discursivo, inscripto se halla en su matriz constitutiva el apego a la constitución, a las formas jurídicas y a la defensa irrestricta de la democracia entendida ciertamente en su sentido más puramente procedimental; por lo tanto, vacía de contenido. No obstante durante el primer mandato de Yrigoyen, diversas provincias fueron intervenidas por el ejecutivo mediante el poco constitucional recurso del decreto; cuando la carta magna ordena taxativamente que el llamado remedio federal debe ser votado por el parlamento. El doble discurso es, sin dudas, una constante partidaria. Cierto es que por aquellos tiempos el Senado era dominado por la oligarquía conservadora, clase con la cual la U.C.R. mantuvo más acuerdos que diferencias a lo largo de su existencia. En consecuencia nuestro análisis verificará- de modo sintético, por cierto- si la condición de radical constituye una práctica consecuente en el derrotero del partido o en su defecto no pasa de ser un discurso formal que encubre realidades muy diferentes. La historia maestra de la vida:De los orígenes a los primeros gobiernosLa frase del escritor romano Cicerón resulta sin dudas apta para titular y analizar el sintético derrotero histórico de la fuerza que- ya entrando en la segunda década del siglo XXI- se siente en condiciones de volver a paladear las mieles del poder. No hay que olvidar que las dos últimas ocasiones en que llegó al ejecutivo nacional (Raúl Alfonsín, 1983-1989 y Fernando De La Rua, 1999-2001) debió abandonar el gobierno en condiciones ruinosas para el país y su pueblo, lo cual debilitó ostensiblemente al radicalismo. Por tal motivo es bueno instalar la polémica acerca de la trayectoria del partido, debatir sus logros y sus virtudes; pero también acerca de sus inocultables defectos. Sin dudas se trata de un balance que todo elector conciente y crítico deberá realizar de cara a los comicios del 2011, tenida cuya campaña electoral ya (pre) calienta en las gateras.La U.C.R nació a comienzos de la década de 1890- en 1891 para ser exactos- impulsada por destacamentos desplazados de la elite terrateniente argentina por lo más excluyente de la oligarquía en alianza con sectores emergentes de clase media. La razón de ser de la fuerza era resistir y transformar el modo de gobernar de la oligarquía terrateniente centrada en el fraude. Y en tal cometido fue relativamente radical. No obstante, cuando se funda el partido, sus dos máximos dirigentes eran Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen; respectivamente tío y sobrino, que sintetizaban en sus figuras dos orientaciones muy distintas. Se cuenta que Alem se sentía orgánicamente ligado al mitrismo; lo cual lo alejaba de toda perspectiva nacional, por un lado. Y por el otro, de combatir el fraude de modo consecuente. Es decir que la traición anidaba en el partido desde sus orígenes. Seamos claros, el tránsito de la inconsecuencia hacia la vulgar traición se halla- como el huevo de la serpiente- inscripto en el código genético de todo “buen” radical o (dicho de otro modo) que el bautismo existencial de los políticos boiniblancos es un hecho de traición. Como se ve, Julio Cesar Cleto “Isacariote” Cobos el 17 de julio de 2008 no hizo más que confirmar una vez más tradiciones ancestrales en la U.C.R.Por cierto que desde tales lejanos orígenes se destacó en su composición original una desviación que persiste hasta nuestros días. Se trata de creer que la solución a todos los problemas es de índole moral o como mucho, política. Así, cuando Hipólito Yrigoyen llegó al gobierno, careció de intensiones o visión para transformar la condición pastoril y agroexportadora de la estructura económico-social; ya que bastaba con que la “causa” pudiera imponerse contra el “régimen falaz y descreído” para que la Argentina recuperase su rumbo de “grandeza”. Otro ejemplo fue cuando asumió Raúl Alfonsín, tiempo en que el remedio de todos los males consistía en rezar el preámbulo de la constitución nacional y declamar “con la democracia se come, se cura y se educa”… para beneplácito del poder económico que resultaba invisibilizado de semejante modo. En efecto, los entonces denominados “capitanes de la industria”, elevaban sus preces con el jurídico salmo, al tiempo que presionaban al poder político en función de maximizar sus ganancias. Por otra parte, cuando lo necesitaron se llevaron puesto al gobierno de Alfonsín. Por no hablar de cuando Fernando De La Rua pretendía hacer creer a la sociedad argentina que el problema era la corrupción y no el modelo neoliberal. Una gestión honesta solucionaría las carencias populares en tal visión. Por cierto que la probidad moral es factor ciertamente necesario, pero no suficiente. También es preciso impulsar cambios económicos sociales y culturales, además de los ético-políticos. Por desgracia la decepción provocada por la U.C.R. a comienzos del siglo XXI vino acompañada- nadie debería olvidarlo- por rebajas salariales para estatales, docentes y jubilados; para lo cual se desencadenó finalmente un baño de sangre con más de treinta muertes aún impunes; mientras que el discurso anti-corrupción funcionaba como música de fondo para que los sectores dominantes realizaran una fuga de capitales de escasa equivalencia en nuestra historia. En este punto lo central reside en comprender que el referido discurso es un recurso al cual echa mano el poder real para invisibilizar a los verdaderos causantes de la miseria del pueblo e ilegitimar todo proyecto alternativo al dominante.Durante los comienzos partidarios, la fuerza liderada por Hipólito Yrigoyen supo dar cauce a las ansias de democratización de lo que se denominaba “pueblo”; es decir sectores básicamente de las emergentes clases medias urbanas y clases sociales más pobres ubicadas en regiones agrarias. Los miembros de la clase incipiente de obreros industriales- sector formado centralmente por inmigrantes- de las grandes ciudades (Buenos Aires y Rosario) no adherían al radicalismo y; en general, canalizaban hacia el anarquismo y el socialismo su voluntad de lucha y participación en la nueva sociedad. La presión radical contra el fraude sistemáticamente practicado por la elite dio por resultado la sanción de la Ley Sáenz Peña, que permitió la primera elección de un presidente sin recurrir a la grotesca tergiversación en los resultados que era de rigor. Así, en 1916 fue electo Hipólito Yrigoyen, quién desde la primer magistratura hizo honor al defecto que mencionáramos más arriba de la U.C.R. Y a otro más que desarrollaremos a continuación. Se trata de algo en lo que el radicalismo ha incurrido hasta el hartazgo, cada vez que ha llegado al gobierno. Cuando el poder real de la sociedad se pone en contradicción y tensión con el sistema político, fatalmente la fuerza boiniblanca se muestra dócil y sumisa frente a la reacción. E implacable con el pueblo. Durante los primeros tiempos de la gestión yrigoyenista, el presidente intentó mediar en los conflictos entre el movimiento obrero y las patronales. Pero un conjunto interno y externo de causas provocó el alerta de los verdaderos dueños del poder. Mencionaremos en breve síntesis como los conflictos de trabajadores navales y ferroviarios habían incidido en el suministro de bienes argentinos hacia Gran Bretaña (alertando y tensionando a las cámaras empresariales de rigor) y el efecto (simbólico) de la revolución rusa en las clases dominantes de todo el mundo. En nuestro país el temor de los poderosos al “maximalismo” y al bolchevismo se volvió tan real como desproporcionado en lo referente a sus alcances reales. En tal contexto hacia enero del año 1919, al desencadenarse la semana trágica el gobierno desató una represión ilegal contra la clase obrera y los inmigrantes que sólo pudo ser igualada en términos masivos por el propio Yrigoyen, cuando impulsó métodos de guerra civil no menos ilícitos contra los trabajadores rurales en la provincia patagónica de Santa Cruz. En la ciudad de Buenos Aires la Policía fue desbordada por la lucha obrera y el orden social fue confiado al ejército. La fuerza represiva- comandada por el general yrigoyenista Luis J. Dellepiane.- fue implacable con los trabajadores. Pero no atinó a detener a miembro alguno de las fuerzas de choque civiles derechistas que realizaron salvajes progroms (prohibidos por la ley), confundiendo deliberadamente a judíos con rusos. De allí mediaba sólo un paso para empalar a los descendientes de Moisés, convertidos en rápida metamorfosis por la arbitraria brutalidad de las legiones derechistas en bolcheviques. Ninguno de estos delitos fue si quiera investigado. Como se ve se trata de prácticas escasamente republicanas y nada democráticas, pese a que la U.C.R. recurre a reivindicar ambas condiciones como constitutivas de su identidad. En cuanto a alentar la impunidad de los crímenes de la derecha no podía ser de otra manera; ya que Manuel Carlés, organizador de una de las citadas organizaciones reaccionarias (la Liga Patriótica Argentina) pertenecía, al propio partido del presidente; bien que a otra fracción que el primer mandatario.En la provincia de Santa Cruz, la lucha de peones rurales contra las condiciones de explotación- que no diferían mucho de la esclavitud infame sobreviviente en los E.E.U.U. aproximadamente media centuria antes- provocó una cacería humana desarrollada por el ejército, en la cual muchos trabajadores fueron asesinados a sangre fría, cuando ya se habían rendido. Como en el caso de la semana trágica, el radicalismo operó de acuerdo con la oligarquía para silenciar la masacre y propulsar la impunidad. Cualquier lector interesado puede ampliar las consideraciones que hemos hecho con los magníficos trabajos de Julio Godio (La semana trágica) y Osvaldo Bayer (Los Vengadores de la Patagonia Rebelde), textos que aportan documentación irrefutable y no dejan lugar a dudas en lo que hace a la interpretación que hemos seguido. Para ir cerrando el parágrafo es preciso destacar tres cuestiones aquí.1) La primera es que las matanzas radicales contra los trabajadores fueron, desde el punto de vista de la masividad, peores que las ensayadas por la dictadura genocida (1976-1983). En efecto, los criminales procesistas reprimían de modo más selectivo; lo cual no los hace menos imputables que los represores de 1919 y 1921. De La Rua dejando el poder en un baño de sangre no hizo más que continuar una tradición ancestralmente radical.2) La segunda es que prácticamente el conjunto del partido se abroqueló para garantizar la impunidad de los crímenes, bloqueando toda intentona judicial o parlamentaria de investigación posterior. El respeto a la legalidad, las instituciones y la propia Constitución Nacional (recordemos, constitutivo de la identidad partidaria) se lo metieron donde les cupiere en aras de la conveniencia política.3) Tal vez el cerril gorilismo (antiperonismo) de la U.C.R. se halla originado en que Yrigoyen no supo, no pudo o no quiso darle a los obreros rurales más que las balas asesinas del ejercito. Y apenas poco más que dos décadas después, el entonces coronel Juan Domingo Perón estatuyó un ordenamiento legal (el célebre estatuto del Peón) y además puso gran parte de los recursos de su área para hacerlo cumplir, lo cual obligó a los terratenientes a respetar condiciones de vida mínimamente dignas para los trabajadores agrarios. En tal sentido, el mentado gorilismo no sólo encuentra sus raíces en la historia. También resulta claramente la opción discursiva de una fuerza que se pone resueltamente del lado de los más poderosos de la sociedad y en la vereda de enfrente del pueblo trabajador; al cual no tiene otro deseo que defenestrar ya que para solucionar su problemática debe enfrentar al poder real. Y tal orientación le es vedada a todo buen radical.La fuerza creada por Leandro N Alem atravesó los tres primeros períodos en el gobierno con una escisión entre radicales yrigoyenistas y antiyrigoyenistas (más derechistas). Pero se hace muy difícil visualizar diferencias sustantivas entre ambas fracciones: más allá del hecho que los segundos se hallaban mucho más ligados a fracciones terratenientes y la perspectiva del dos veces presidente se acercaba a las clases medias. El “galerita” (oligarca) Marcelo T. de Alvear, presidente entre 1922 y 1928, fundó la petrolera nacional (Y.P.F) y durante su mandato se dio un debate acerca del perfil económico del país. Pero ambos dirigentes tuvieron igual transigencia con los núcleos duros del poder real; lo cual le valió a Yrigoyen ser desplazado por un golpe de estado el 6 de septiembre de 1930. Digamos a modo de conclusiones del parágrafo que aparecieron durante toda la etapa (1891-1930) desviaciones decisivas del radicalismo que fueron una marca constante el la fuerza. A saber.a) La traición constituye una marca indeleble de la identidad partidaria. Desde el pro-mitirsimo de Alem hasta la felonía de Cobos, pasando por el golpismo de la U.C.R en el ’55 y las largamente debatidas inconsecuencias de Frondizi o Alfonsín, la figura de Judas Isariote debiera estar incorporada al panteón radical.b) Uno de los aspectos que los actuales radicales dejan en las cenagosas aguas del olvido es el uso y abuso por parte del presidente Yrigoyen del clientelismo político como modo de construcción. En efecto, se denomina de este modo al intercambio de favores hacia los ciudadanos (votantes) a cambio de apoyo político. El historiador británico David Rock origina en dicha característica el raquitismo de nuestras clases burguesas; ya que estimula una mentalidad no competitiva. El radicalismo utilizó el clientelismo a lo largo de diversas épocas de su historia; pero resulta demonizado si el que lo gestiona es un gobierno peronista. Puede verse como el doble discurso es irrescindible de la condición radical. Las dos restantes conclusiones ya las hemos mencionado, pero las reiteramos.c) En el primer radicalismo prevaleció- y se mantuvo constante en toda si historia- una mirada puramente política y ética acerca de los problemas nacionales y populares. Por el contrario, es preciso aportar una visión más abarcadora en lo económico, social y cultural para aportar soluciones en favor de la nación y de su pueblo.d) La U.C.R. jugo relativamente autónoma del poder real de la sociedad- en aquellos tiempos la elite terrateniente y el capital británico- mientras dichos núcleos dominantes no se hubieren encrespado. Pero cuando la derecha dijo basta, el radicalismo disciplinadamente se alineó con la reacción. Las cuatro son características consustanciales e inescindibles del partido.Entregolpes: de la década infame a lacaída del primer peronismoEl golpe del 6 de septiembre de 1930 significó el cierre de la “primavera” yrigoyenista y el inicio de una etapa de autogobierno oligárquico por medio de la imposición autoritaria (Uriburu) y poco después por fraude (gobiernos posteriores presididos por Justo, Ortiz y Castillo). Entre 1930 y 1945 se verificó de modo coagulado y sintético tanto lo mejor como lo peor de la U.C.R. Nadie puede negar lo abnegado de la resistencia radical hacia los atropellos de la elite. Los levantamientos militares en procura de la refundación democrática, las denuncias del fraude, la prédica de los núcleos yrigoyenistas agrupados a posteriori en F.O.R.J.A. (Fuerza de orientación radical de la Joven Argentina nacida en 1935) fueron sin dudas lo mejor del partido. Pero no puede dejar de consignarse que agruparon a franjas minoritarias del mundo radical, universo que en sus sectores mayoritarios fue en todo funcional a la oligarquía. La llamada “Alvearización” del radicalismo fue el nombre que la historiografía nacional le dio al proceso por el cual el radicalismo fue (casi definitivamente) conducido por su ala derechosa. No sólo levantaron la abstención contra el fraude; también participaron alegremente de muchos negociados de los que contribuyeron a que toda la etapa se denominase “década infame”. Por el contrario y muy particularmente en F.O.R.J.A. debe destacarse la voluntad y la vocación por mantener vigente el pensamiento nacional, Dicha prédica- sintetizada en la defensa del patrimonio y la identidad nacional en un marco de estricta defensa de la democracia- engarza luego con el mejor peronismo. Pero agrupó, como ya se dijo, a un número muy pequeño de radicales.Cuando emergió el movimiento peronista se verificó inmediatamente otra desviación insuperable para la U.C.R.. Se trata del hecho que si la fuerza nacida el 17 de octubre de 1945 se colocaba por izquierda; el radicalismo históricamente se desmarca por el célebre andarivel de Garrincha y el “loco” Corbata. En efecto desde el gobierno militar nacido en 1943 y mucho más durante su primer gobierno, Perón impulsó un reformateo de la economía y la sociedad argentina; que sin dudas, favoreció de manera indudable a la mayor parte del pueblo. Una economía industrial centrada en el mercado interno y un estado con gran capacidad de intervención en cuestiones productivas y financieras fueron las notas distintivas del peronismo primigenio, modelo al que la U.C.R. se opuso de manera tozuda y contra los deseos e intereses de las franjas mayoritarias del pueblo.La fuerza nacida en 1891 presto su aparato partidario, los candidatos y la mayor parte de su militancia a la Unión Democrática, el conglomerado reaccionario que se oponía a las medidas impulsadas por Perón desde el gobierno militar nacido del golpe (anti-fraudulento) de 1943. Llegado el peronismo al poder político, la U.C.R. se opuso sistemáticamente con todas las fuerzas de las que fue capaz a las transformaciones que le brindaron al pueblo argentino un nivel de vida superior- por aquellos años- al que recibían los trabajadores en las potencias económicas del mundo capitalista. A modo ilustrativo invitamos al lector a recorrer el debate parlamentario acerca de la creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (I.A.P.I.). La similitud con las posiciones (pro-oligárquicas) típicas de los radicales durante el debate de la resolución 125 en el año 2008 es algo más que casualidad permanente. Muestra el modo de actuar de una fuerza que prácticamente siempre- en los momentos y en los debates decisivos- se alineó indubitablemente con el poder real. En los ’40 y los ’50, el peronismo confrontó contra la oligarquía. Gano (cuando impuso las transformaciones ya citadas) y perdió (golpe de 1955). Pero sistemáticamente la U.C.R. estuvo alineada con la reacción oligárquica y fue su operador político hacia los sectores no oligárquicos Es que una de las características más marcadas por su funcionalidad con la reacción es el sedicente gorilismo que la U.C.R. contribuye a difundir y perpetuar. Es sabido que el esqueleto social de un frente de liberación nacional en nuestra Argentina es la alianza plebeya entre los trabajadores (centralmente contenidos en el peronismo) y las clases medias (durante mucho tiempo representadas por la U.C.R). La constante defenestración que hacía el partido radical no fue sólo una cuestión de tratar de lograr la preponderancia en el “mercado” electoral. También obedeció (y continua haciendo caso) al mandato de la reacción que domina cuando las franjas de la pequeña burguesía ven en los sectores populares al enemigo. Así se invisibiliza y silencia al verdadero poder: el económico llamado por la diputada Vazquez las corporaciones, en las declaraciones utilizadas como epígrafe de este trabajo. Fue necesario que el peronismo se parase por derecha- en la aciaga década del ’90- para que los radicales pudiesen disimular (por poco tiempo) su profunda alienación con el poder real.No se trata de negar que en los primeros gobiernos peronistas hubo posiciones y gestos autoritarios hacia la oposición política. Pero ello de ningún modo puede justificar la militancia activa a favor del golpe de estado, finalmente consumado en 1955. La U.C.R colaboró activamente con la sedición gorila; cuyos resultados veremos con cierto detalle en el parágrafo siguiente. De modo que aquí queda plenamente expuesto el contenido real de la autoalabanza radical acerca de su carácter democrático y republicano. Nadie es verdadero merecedor de las condiciones mencionadas si avala golpes de estado represivos contra los trabajadores y proscriptivos para las representaciones políticas y sindicales de nuestro pueblo. A modo de cierre del parágrafo y de esta primera parte de nuestro trabajo, extraeremos algunas conclusiones sin reiterar las correspondientes al primer segmento.1) La U.C.R. pudo presentarse como fuerza popular y alternativa contra el poder económico mientras no hubiera otra con realizaciones tangibles que pudiere desmentirla. Una vez que apareció el peronismo quedó confinada al carácter de fuerza funcional a la peor reacción.2) La condición de fuerza democrática y republicana debe ser conferida a una que lo demuestre de modo práctico. Por cierto que es impropio llamar así a un partido que impulsó y apoyó- como lo hizo en otras circunstancias de nuestra historia- un golpe de estado que ni siquiera intentaba disimular sus principios, inclinaciones, objetivos y orientaciones antipopulares. Así como la mal llamada Revolución Libertadora debiera pasar a la historia con el mote, más ajustado a la realidad, de Fusiladora, la condición de democrática de una organización política puede postularse si resulta coherente con la historia de la agrupación de marras. Por cierto que el radicalismo no resiste un archivo ni el cotejo crítico con su historia.
por Raúl Isman. Director de la revistaElectrónica Redacción popular.raulisman@yahoo.com.ar

sábado, 23 de enero de 2010

Pequeña ucronia y enorma bola de bosta sobre Haiti...


Las noticias de Haiti son, como en toda catastrofe natural, un compendio de situaciones terribles, los primeros dias, los organismos gubernamentales ponen en juego
todo su repertorio de planes estudiados y ensayados largamente, bomberos, medicos, logistica, policia, FFAA, organizaciones sociales
y politicas se concentran en hacer el mejor papel posible frente a la catastrofe, al cabo de unas hora de confusion, se comienzan a recontar los recursos,
y se descubre que las construcciones antisismicas lograron resistir el impacto del desastre, que la mayoria de la red de hospitales y escuelas,
sobre las que recaerá la contencion de la angustiada poblacion, estan regularmente funcionales, puertos maritimos y aeropuertos son preparados por las autoridades locales
para recibir en el corto plazo las muestras de solidaridad que todo el mundo pone en manos de los lideres de una poblacion que espera habida de reconstruir su nacion.
Las grandes entidades financieras del mundo se disponen a condonar inmediatamente las deudas que pudiera existir y a formular fondos de emergencia.

Pero no, no son esas las noticias, muchos intereses, mucha hijadeputez fue necesaria para que las noticias fueran otras...

Las noticias de Haiti, luego del terremoto podrian haber sido bien otras, otra hubiera sido la historia si se tratara de Cuba, si hablaramos de Venezuela.
¿Cuales serian las informaciones si se tratara de nuestro pais?
Saltará como leche hervida, algun bienpensante, suponiendo que estoy tratando de crear discurso politico de una tragedia.

Pero la Historia va mas o menos así:

"La última tragedia que azota Haití ha atraído los focos de las empresas internacionales comercializadoras de noticias que no se cansan de repetir cuán pobre,
qué falta de infraestructuras y servicios resulta la sociedad haitiana. El periódico español El País reseña "la crueldad" de la historia de esa nación caribeña:
"crisis gubernamentales arbitradas a machetazos, pobreza, hambre y migraciones masivas". Otro análisis de la agencia Ap cita a algunos
"expertos" que explican la desgracia por la conjugación de una serie de factores "asesinos": geografía, problemas sociales, chapuceros estándares en la construcción de
edificios "y mala suerte". De remate, el predicador estadunidense y alguna vez precandidato presidencial republicano Pat Robertson afirma que existe una maldición sobre el pueblo
haitiano porque éste habría hecho un pacto con el demonio para destruir la esclavitud e independizarse del yugo francés.
De lo que se cuidan de hablar estos medios y sus fuentes "expertas", o que apenas aluden, es de la responsabilidad de Estados Unidos y Europa en la postración de Haití.
Si algo ilustra la crueldad en la historia haitiana es precisamente la continua agresión de la que ha sido objeto el país (registrada por Gregorio Selser en su monumental obra sobre
las intervenciones extranjeras en América Latina). Vale la pena recordar, aunque sea de forma sucinta, algunos de estos otros "factores asesinos" que han contribuido a la
pobreza endémica de los haitianos.

En primer lugar mencionemos la exigencia de Francia, en 1838, para que Haití pagara 90 millones de francos de la época, para indemnizar los dueños de esclavos
y plantaciones, y como condición ineludible para reconocer al país como nación independiente (cifra abonada religiosamente por los haitianos hasta ser cancelada en 1883).
Otro es el "incidente Lüders", que más bien pareciera un cuento del realismo mágico. La historia va así: En 1897, unos policías haitianos quisieron detener a un individuo
a quien su anterior patrón acusó de un robo menor. El nuevo empleador del acusado, el comerciante Emile Lüders, trató de impedir utilizando bastonazos que
se ejecutara la orden judicial. Lüders era hijo de madre haitiana y de padre alemán, y detentaba la ciudadanía haitiana. Con su actitud violó las leyes haitianas,
fue juzgado y condenado a un año de prisión. Apeló entonces a su ascendencia alemana, y fue liberado poco después gracias a las gestiones de un diplomático de
Estados Unidos. Lüders se trasladó a Alemania donde gestionó represalias contra Haítí. El káiser, ni corto ni perezoso, envió varias naves de guerra y un ultimátum
para los haitianos: la entrega de 20 mil dólares como indemnización para Lüders, además de ofrecer disculpas al representante alemán y saludar con 21 cañonazos la
bandera de Alemania. De no cumplirse la demanda, Puerto Príncipe sería arrasada por las cañoneras alemanas. El gobierno haitiano se vio obligado a ceder al chantaje.

Un tercer elemento es el de la invasión militar estadunidense que engendró la dictadura de Francois Duvalier, Papá Doc, y de su hijo Jean-Claude, el igualmente corrupto
y asesino Baby Doc. Estos siniestros personajes duraron tanto en el poder gracias a la alimentación recibida por el cordón umbilical de la complicidad "americana".

Hechos más contemporáneos también merecen mención. Entre ellos el ascenso y la caída de Jean Bertrand Aristide, a quien El País identifica como "el cura populista
que nunca pudo o supo erradicar las causas" de la postración haitiana (como si un solo hombre pudiera transformar, en algunos meses de gobierno, las secuelas de un
sistema que tiene siglos de castigar a los haitianos). Aristide fue derrocado con la complicidad estadunidense, y restituido en el poder tras comprometerse a aplicar unas
políticas neoliberales que desangraron todavía más a una población hundida ya en la miseria. Bill Clinton, hoy irónicamente nombrado enviado especial de
Naciones Unidas para Haití, era entonces el presidente estadunidense cuando esto ocurrió.

Como podemos ver, una de las principales claves para entender la tragedia haitiana está en lo que menciona, casi sin querer, el periódico español:
el protectorado que de hecho ejerce la Casa Blanca sobre Haití desde 1915. Si alguna maldición ha caído sobre el pueblo haitiano es precisamente la del intervencionismo
de Estados Unidos; una maldición que al parecer continúa hasta el día de hoy, cuando todo indica que el gobierno de Estados Unidos toma la nueva tragedia como
un pretexto para ocupar militarmente, una vez más, a tan desdichada nación."

Guillermo Fernández Ampié Periodista (La jornada)

Ahora, el pueblo Haitiano, humillado tantisimas veces, por los dueños de los barquitos, saqueado en su bolsillo, en sus panzas, en su dignidad, en su independencia;
necesitaba una muestra, ya no de solidaridad, por parte de estos eternos "piratas del caribe", sino a penas de decencia, aunque mas no fuera de indiferencia. Que sacaran sus garras del desastre que causaron, que se llevaran sus barquitos y se los perdieran en el orto.
Ahora, el pueblo Haitiano recibio de sus asesinos...
mas barquitos, un gigantesco operativo de Marines, la ocupacion militar de su ensangrentado suelo, y muchas mas balas y palos que agua y comida...


A continuacion, unas notas de Huguito, y de telesur.








martes, 19 de enero de 2010

BOBOS y REDRogADOs (o de Halcones, Buitres y otras alimañas)


Ahh, me gustaria que algun letrado en filosofia me ayudara con este temita, que como se verá me queda mas bien grande.
Igual, me le atrevo; por que la inquietud viene de la politica...
¿Existe "poder" si no se lo usa? Elegimos representantes, les delegamos la fuerza que emana de la voluntad de la mayoria ¿para que tengan ese "poder" solo como una potencialidad?
¿Votamos un ejecutivo para que delibere, y a un legislativo para que ejecute??
¿Cuando delegamos aquella fuerza colectiva en los empresarios del rubro de la comunicacion?
Esta ultima no es una ironia, en algun momento eso sucedió, en algun momento, una gran parte de nuestra poblacion (tal vez en consonancia con una tendencia mundial) delegó todas sus rutinas intelectuales en los "medios", en algun momento estos ocuparon el lugar -en medio de la disolucion cultural de la posmodernidad- que durante la disolucion del imperio romano ocupo la Iglesia, y hoy se sienten con la fuerza y en la necesidad de erigirse en "Santo Oficio" (y de acá a poco plantearan la sagrada infalibilidad de Ernestina).
El caso, es que no existe poder si no se lo utiliza, no se entabla una relacion como la de la energia cinetica y la potencial, mas bien, el poder que no se usa, se "disuelve en el aire", cada oportunidad es irrepetible. Lo sabe el titiritero de Cobos, y ahí lo tiene, esperando que la presidenta se descuide para jugar al ejecutor (de politicas), calculando llevar en deriva la funcion del ejecutivo, hacia un triunvirato entre el BCRA usurpado, la vicepresidencia usurpada, y los monopolios (espurios por definicion).
Con sus variantes, la formula está probada, y es cristalina en su sencillez. Pretenden imposibilitar la ejecutividad del poder ejecutivo, para luego ponernos a sufrir con el fantasma del desgobierno, y lograr, asi un ¿gobierno? genuflexo ante las insaciables expectativas del monopolio, que a cambio los compensará silenciando sus agachadas, y transformando en populares a las medidas politicas y economicas mas regresivas, ¿para que profundizar?, si es una figu repetida hasta el hartazgo...
Con este gobierno estamos gobernando, por primera vez, los que nunca antes logramos construir estrategias de poder a esta escala, los que con mas o menos herramientas vivimos toda una vida apasionados con LA POLITICA, los que hemos ido mil quinientas veces a plaza de mayo, a cagarnos de calor, o de frio, o de gases, o de palos. Los que respetamos "las formas" a tal grado que saliamos a pedir juicio y castigo, en lugar de limpiar represores por la calle, los que llenabamos manifestaciones en repudio de la apoteotica garchada que nos pegó el menemato
e ibamos a manifestarnos una vez y otra y otra mas, para despues escuchar al turco ladron cagarsenos de risa en las caras, por que el presidente era el.
Ahora el presidente es Cristina, ahora no pueden juntar 20 tipos en el rosedal, ahora las caras de la oposicion son unos tipos cuya mas lucida jugada politica es la plancha, ahora los opositores mas politizados no leen el pagina (como antaño) sino que estan suscriptos a la revista Cabildo.
ahora no hay represion, no hay estado de sitio, ahora papel prensa va a ser una herramienta para abaratar la difusion de las ideas, y no un kioskito de la apropiadora, ahora el FMI son unos que no se sabe que pito tocan, ahora las telefonicas van a tener que cumplir la ley, ahora los desocupados cobran asignacion familiar, ahora los desocupados son tres veces menos, ahora superamos la famosa CRISIS FINANCIERA GLOBAL casi sin enterarnos que la hubo.
¿Que quiero decir con todo esto?
Que hay una sola forma de gobernar, haciendo gobierno. Y que este (nuestro gobierno) esta transitando un camino casi inedito en los anales de la politica argentina, esta gobernando.
Una clase politica, criada al calor de las luchas ideologicas mas duras de nuestra historia decidió abandonar la comodidad de administrar la estancia, las certezas de repetir una a una las fracesitas del manual, la seguridad de la complicidad con los "poderes facticos", y en cambio ser consecuentes con ellos, con nosotros, con su historia y con la nuestra.
El famoso "tipo de cambio real competitivo" dista mucho de ser apenas una politica monetaria, es la base de toooooda una politica economica, y de una economia politica. Al cabo de casi siete años, se ha logrado recuperar las riendas de la economia para el poder politico, despues de muchiiiisimos años, hoy el ministro de economia juega amarrado a la politica, y ya no sufrimos vedettes al estilo del caballo.
En lo personal creo (y espero) que este rumbo, ya es indetenible, mas allá de la proxima eleccion, mas allá de las jugadas desesperadas de los profetas del odio, mas allá de la coyuntura mas inmediata, se puso en practica, y se demostró viable, y no solo viable sino muy claramente superior en resultados, una forma de entender la politica, y de hacerla, la ultima vez se tomaron 60 años, muchos golpes de estado, infinidad de represiones e incontables muertos, para borrar de la memoria de los argentinos esta forma de entender la politica...
Escucho y leo a varios compañeros, que se postulan para una eventual "resistencia", y sinceramente me parece que se estan comiendo el asado crudo, que para la "resistencia" falta mas bien mucho, que considero muy loable esa necesidad de quererse herioco y esa avidez de mistica, pero que hasta el ultimo dia en que seamos gobierno, nuestra labor es hacer oficialismo, en lugar de adentrarnos en el comodo lugar de ser la oposicion a la oposicion.
Este barco tiene una Capitana de lujo, y nuestro lugar debe ser de remeros, y en lo posible tratar de convencer a todos los que creen viajar de pasajeros para que agarren tambien un remo, en lugar de quejarse por que el camarote no tiene vista a la cubierta.

domingo, 10 de enero de 2010

Pequeño saltamontes...


Dos alumnos de la maestria (¿será un posgrado?) en periodismo de... ¿¿Clarin??
se pasaron Tres meses, si nada menos que tres meses, para producir este material.
Y construyeron esto que copio a continuacion, cometieron una cuantas lineas con las que seguro ganaron largos elogios de sus senseis y futuros empleadores.
Este humilde blog, les da la bienvenida a estos noveles investigadores que hacen -como podrá ver- un sacerdocio del periodismo critico, y saludamos a Clarin, por publicar los trabajitos de los chicos, contribuyendo a aclarar las dudas que existen sobre nuestros alumnos de EGB, y a los chicos: Sigan trabajando, que el gobierno popular se va a encargar de que cuando terminen la secundaria, puedan ir a un universidad, y asi cumplir su sueño de ser periodistas...

TEMA DEL DOMINGO: POLITICA, MEDIO AMBIENTE Y SALUD

El programa que ataca a los medios críticos cuesta caro

"6,7,8", le sale al Estado medio millón de pesos por mes. Los sueldos, aparte. Las notas destacadas de la Maestría de Clarín


Los trabajos que se publican hoy fueron realizados por alumnos de la Maestría en Periodismo de Clarín y la Universidad de San Andrés. Dedicaron 3 meses completos del año de estudios a producir estos materiales, vinculados al medio ambiente, la salud y al momento político que vive el país.

La misión era restarle credibilidad a la encuesta de Poliarquía, la única que se había atrevido a pronosticar la derrota de Néstor Kirchner en las elecciones. Y habló Orlando Barone: "Yo diría que ahí hay un 20 por ciento de indecisos... el mismo diario que la publicó, La Nación, 72 horas antes de las elecciones, va a publicar un título de tapa que diga 'Inesperada recuperación de Kirchner-Scioli, ahora van al frente por 8 puntos'. Acuérdense de esto".

Es hora de acordarse, porque el programa "6, 7, 8", un emprendimiento de la productora PPT de los hermanos Gvirtz, se ha convertido en un puñal de la Televisión Pública contra los medios, jueces independientes y dirigentes no oficialistas. Y le sale al Estado "20.000 pesos más IVA" por programa, según detalles del contrato que dio el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de quien depende el Sistema Nacional de Medios Públicos, ante un pedido de Acceso a la Información presentado por alumnos de la Maestría de Clarín.

Como el programa se emite seis veces por semana, a un costo individual de 24.200 pesos, las 24 emisiones mensuales totalizan unos 580.800 pesos. Y sólo por la puesta en el aire, porque los sueldos de la conductora, María Julia Oliván, y de los panelistas Orlando Barone, Sandra Russo (ahora Carlos Barragán), Cabito, Carla Czudnowsky y Luciano Galende no fueron detallados. "Los mismos no obran en poder del Sistema Nacional de Medios, ya que estos no se encuentran en relación de dependencia del organismo", indicó el jefe de Gabinete.

Consultado al respecto Diego Gvirtz, señaló: "Es un disparate que se diga que ganan 90 mil pesos por mes. Los sueldos son el 10 o 12 por ciento de esos montos. Buscar esa información es antiético y persecutorio. Nadie pregunta cuánto cobran Marcelo Bonelli, Gustavo Sylvestre o Joaquín Morales Solá", se quejó. Barone, en tanto, prefirió la ironía: "Decí que cobro un millón de pesos anuales", propuso, antes de cortar la comunicación.

El panel tiene una particularidad: casi no presenta matices, todos suelen estar de acuerdo, en especial, si se trata de defender a la gestión K. Anteayer, Barone sentenció: "El gran poder mediático está a favor de la oposición". Y, hace una semana, sus compañeros defenestraron al jurado de notables que había designado la revista Noticias para elegir al peor periodista del año, deshonor que recayó en el propio Barone. El programa contestó con el informe "La Corporación Mediática versus Orlando Barone".

La Ley de Medios, las posiciones del campo y las noticias políticas publicadas en Clarín figuran entre las obsesiones de la emisión, que este año continuará en pantalla como una de las principales propuestas del Canal 7. El titular de la emisora, el cineasta Tristán Bauer, sostiene que el programa es "un ejemplo" que "ayuda a tener una mirada crítica sobre los medios".

El programa atravesó sobresaltos, por ejemplo el 16 de julio, cuando quiso tratar el tema del enriquecimiento de Néstor Kirchner. Aquella vez, fue sacado del aire repentinamente y el invitado especial, Ricardo Foster, filósofo y miembro del grupo de intelectuales K Carta Abierta, no pudo decir ni "mu". ¿Qué pasó? No se sabe, porque la Secretaría de Medios no respondió esta pregunta, contenida en otro pedido de Acceso a la Información. De todos modos, lo que se vio al aire fue elocuente.

Barone alcanzó a decir: "Aunque no creo que mi opinión importe demasiado, no me gusta que la fortuna de los Kirchner haya crecido de esa manera, esos terrenos en El Calafate pudieron haberlos vendido cuando ya se hubieran retirado a ver los pájaros".

Irrumpió en el aire el grito de una mujer, proveniente de una publicidad que mostraba a una araña hablando por teléfono y la asustaba. El programa fue al corte.

De vuelta al piso, Oliván sorprendió: "Bueno, nos despedimos, que lástima que no pudimos conocer la opinión del licenciado Foster". Y Barone quiso aclarar: "No hubo ningún llamado desde El Calafate y vamos a seguir tratando el tema de la declaración patrimonial de los Kirchner mañana". El programa terminó y, al día siguiente, no se habló más del tema.

Otro momento incómodo se produjo después de un informe que aseguraba que el sueldo mínimo alcanzado durante la gestión K equivalía a más kilos de pan que durante toda la etapa del retorno democrático. El periodista Martín Caparrós, invitado ese día, se dio cuenta enseguida que el cálculo estaba hecho en base al precio del pan difundido por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y no en base a los precios reales de las panaderías, hasta cuatro veces superior. Los panelistas quedaron descolocados. No importó: todo lo que se dice allí termina coronado por el esmero de un grupo de aplaudidores.

INFORME: HUGO ILLARO Y MARIA EUGENIA DUFFARD

lunes, 4 de enero de 2010

"Vientos de la cola"


“Viento de cola” decían y siguen diciendo los enemigos de la Nación Argentina. Pero Séneca, el gran filosofo griego, les responde “no hay viento favorable, si no hay un destino claro al que hay que llegar”.


El economista Miguel Bein, expresa que “la capacidad de recuperación de la economía en 2010 es enorme”.

Y ése es el aspecto primordial: un destino claro, concretado en políticas que desde 2003 vienen consolidando la estabilidad macroeconómica, impulsando el desendeudamiento, privilegiando la producción nacional y el empleo, en detrimento de la especulación.


Por algo la crisis nos encontró por primera vez en varias décadas con un aparato productivo que reflejaba los efectos positivos de 6 años de crecimiento a tasas comparables a China, con un sistema financiero sólido, con una abultada posición de reservas y cuentas fiscales superavitarias. El eje de todas las políticas en el año pasado, en plena crisis mundial, fue la preservación del empleo.

Hoy estamos viviendo una importante recuperación de la actividad de todos los sectores de la economía. Los indicadores presagian un fuerte crecimiento para este año. “El crecimiento económico de 2010 va a sorprender” dijo Débora Giorgi.


Mientras en los países desarrollados se han puesto billones de dolares para levantar la quiebra de los Bancos, financieras y empresas automotrices, en Argentina no ha quebrado ningún Banco… y no solamente eso:


- Hay seguridad financiera, mayor que en otros países; por ese motivo han vuelto al País los dineros que habitualmente se depositaban en el exterior (los que, como Menem tenían cuentas en Bancos Suizos y otros). Daniel Artana diagnosticaba: “El Gobierno no podrá frenar la fuga de capitales, porque la desconfianza llegó para quedarse. Así, el país volverá a sus cíclicas crisis de divisas”. La fuga terminó en junio pasado y ya se recuperaron 5 mil millones de dólares. Las reservas del Banco Central cerrarán el año prácticamente en el mismo nivel que cuando Artana pronosticó lo peor.

- Los retornos de la deuda bajan sin escalas; los inversores extranjeros se hallan frustrados, porque hoy esa inversión les rinde un 12% solamente, en comparación con las tasas de interés que oscilaban 40% en dólares por el temor al default, existentes hasta hace dos años atrás. Sin embargo, el economista Miguel Angel Broda expresó en La Nación el 9 de noviembre de 2008: “Ni siquiera con la confiscación de las jubilaciones el Gobierno podrá cumplir con los vencimientos de la deuda pública de 2009: porque tendrá pesos, pero no dólares para cancelar los vencimientos.” A la vez, Manuel Solanet también apostaba al default en la Conferencia Anual de Fiel en noviembre de 2008: “La fiesta se acabó. No hay más plata y no se podrá pagar”

- Con la restricción a las importaciones, la producción local de juguetes le ganan terreno a los productos importados. Daniel Dimare, director de Dimare, una de las principales empresas del sector del país, destacó que “estamos trabajando desde hace unos meses en tres turnos, las 24 horas, algo que no pasaba en 2008”. Así es como estiman que, a fines de este año, la producción marcará un crecimiento del 20 por ciento. Sin embargo la venta llegó a captar el 35% del mercado. En dos años, aspiran a llegar al 50%.

- Numerosas empresas producen fuertes crecimientos:

ü Hugo Ganim, presidente de la Cámara de Fabricantes de Artefactos de Gas (Cafagas), explicó que para este año esperan producir unas 545 mil cocinas, con lo cual superarían ampliamente los niveles de 2008.

ü Y hay más: el directivo de la cámara sectorial, que agrupa a unas 30 empresas –entre las que se encuentran Orbis, Longvie, Gafa, Escorial, Domecq, Universal, Volcán y Patrick- y ocupan a unas 5.000 personas de manera directa, explicó que “a partir del segundo semestre de 2009 se empezó a recuperar la situación y hoy el nivel de actividad es muy superior al del año pasado”.

ü Por su parte, la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa) informó que la fabricación de heladeras de 2 fríos durante los primeros siete meses del año 2009 alcanzó las 287.000 unidades, lo que implicó un incremento de casi el 30% respecto del mismo período del año pasado.

ü Y el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), José San Juan, informó que durante el período junio-agosto de 2009, la fabricación de lavarropas creció casi un 25% respecto del año pasado.

ü Industria del calzado: gracias a que a partir del segundo semestre se reactivó fuerte la producción, estiman que este año 2009 se fabricarán 95 millones de pares, un valor que igualará el récord de 2008.

ü Industria textil: Kestelboim, economista jefe de la entidad, asegura que “el nivel de actividad que vamos a tener este año 2009 va a ser muy similar al de 2008. Incluso, prevemos una pequeña tasa de crecimiento.

ü Crece la industria informática: avance de las marcas nacionales: tres de cada diez equipos vendidos en 2009 fueron ensamblados en la Argentina. Banghó, Commodore (Garbarino), Asus y Olivetti ya figuran en los primeros lugares de un ranking dominado por los equipos importados. “La venta de laptops (831.000 unidades) creció un 31% con respecto al año anterior”, dijo Eduardo Tobis, analista de una consultora, y destacó que de ese total, “el 35% son de marcas nacionales”.

- No hubo default ni devaluación machaza, ni desmadre general, pero la Carrió, en Septiembre de 2008 profetizaba: "en marzo la economía argentina se caerá a pedazos y volverá el corralito")

- El riesgo país bajó. Lo mide el banco JP Morgan (el mismo que quebró, y el que no supo medir el riesgo de su propio País) que lo ubica en 698 puntos básicos y continúa con la tendencia bajista a raíz del anuncio del Gobierno de utilizar reservas del Banco Central para pagar la deuda de 2010. Recordemos que el riesgo País era de 2441 puntos antes de la debacle de 2001.

- Se superó el récord 2005 de exportación de carne; en diciembre de 2009 se han exportado 586.000 toneladas. Esto anula todas las voces opositoras que dijeron que no habría carne y que sería necesario importarla. Lo cual amenaza igual que "Hemos demostrado que se puede desabastecer" Buzzi, de la FAA.

- Por primera vez desde el 2007, sobran los dólares en el país. La economía argentina dejó atrás dos años marcados por la fuerte fiebre dolarizadora, en los cuales las divisas generadas por el intercambio comercial no alcanzaban para saciar el apetito del sector privado. Ahora hay billete verde de sobra. Pero Lopez Murphi decía en febrero de 2009: “Esto me recuerda a 2002. Va a ser un año muy difícil para el interior, tendremos una desocupación galopante y entraremos en una fuerte recesión. La Argentina no supo aprovechar las oportunidades que tuvo en los últimos años y ahora enfrentaremos los resultados”

- Los supermercados vendieron en promedio un 30% más que el año anterior para el período de las fiestas. El domingo 20 de diciembre pasado, el hipermercado Walt Mar de Paraná, reventó de gente y saltó su propio record obteniendo en la jornada alzarse con un monto de $ 1.100.054, 35 en una sola jornada de trabajo

- Al finalizar en año 2009 había superávit, a pesar de los vaticinios de los partidos de la oposición y los medios de comunicación, que se relamían anunciando la terminación del año con déficit. Por eso dice Lopez Murphi que “el gasto es alto en dólares y que las reservas del Central no alcanzan si hay una crisis”.

- Crecimiento del nivel de reservas en el BCRA: al 30 de noviembre del 2009: 47.125 millones de dólares; al 4 de diciembre, 47.253 millones de dólares; al 7 de diciembre, 47.333 millones en la misma moneda; y al 11 de diciembre: 47.540 millones de dólares. Casi la misma cantidad por la que son investigados por presunto perjuicio al Estado De la Rúa y otros funcionarios: US$ 40.000 millones"

- El nivel de aprobación de la gestión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en los últimos 3 meses de 2009 alcanza el 52,1%, según la encuestadora CEOP, que relevó 1.000 casos a nivel nacional.

- La prestigiosa organización no gubernamental estadounidense Ethical Traveler distinguió a la Argentina entre los diez destinos más éticos del mundo, de acuerdo a un estudio realizado cada año a los países en vías de desarrollo.


Es como decía el año pasado el ministro de Trabajo Carlos Tomada:

“La mayoría de los países tiene pérdidas masivas de empleos,

en cambio nosotros discutimos aumentos de salarios”


Hay un aforismo griego que dice:

Las Personas Inteligentes hablan de Ideas,

Las Personas Normales hablan de Cosas, Y...

Las Personas Mezquínas hablan de La Gente.

Publicado por "Construirnos"

sábado, 2 de enero de 2010

Truila y Miltar (cuento)


Oesterheld, Héctor G
Truila y Miltar
Fuente: diario La Prensa, 3 de enero de 1943.

"Esta es la historia de Truila y Miltar, tal como me lo contó Karyl, el más viejo de los gnomos, en un atardecer de verano mientras los árboles estaban serenos y apacibles, como si pensaran en recuerdos lejanos. Un atardecer de verano en que la luz y la sombra parecían confundirse.

Truila, el gnomo que se quedó niño, y por eso no lleva barba y por eso sus ojos están llenos de simpleza y de luz; Truila, el gnomo niño, tenía allá entre las retorcidas raíces de la encina una maravillosa colección de reflejos. Así como hay gnomos que cuidan los sueños invernales de los árboles, para que no despierten antes de tiempo, y gnomos que enseñan a las luciérnagas a encender y apagar sus lámparas, y gnomos que guían a sus hormigueros a las hormigas extraviadas y gnomos que tejen a la luz de la luna los sueños de los niños, reunía en su casita todos los reflejos que encontraba, para que los demás gnomos se recrearan mirándolos.

En su resplandeciente museo, al lado de la luna mirándose en una charca, estaba el blanco destello de los colmillos de un gato montés y junto a un rayo de sol que resbalaba sobre una hoja, brillaba el mirar dulce y profundo de las gacelas. Y también las estrellas recogidas todas en una gota de rocío, y en arco iris producido por el sol al herir una aguja de hielo… Muchas veces el pájaro de la aurora alzaría su vuelo, si nos pusiéramos a detallar todo lo que había en aquel museo.

Por eso su tesoro, Truila, el gnomo que se quedó niño, era considerado uno de los gnomos más ricos en el país de los gnomos. Pero no faltaban los envidiosos, que decían que su colección no valía nada al lado de la de Miltar, el gnomo triste, el de los ojos siempre en sombra, el gnomo que reunía penumbras allá en su casita oculta en lo hondo del barranco.

Sería tan difícil enumerar todo lo que había en el tesoro de Miltar, el gnomo triste… Sería tan difícil como pretender nombrar una por una todas las piedrecitas de color que día a día va lavando el arroyuelo de la montaña. Dicen los que aún recuerdan que allí estaba la paz oscura del nido del hornero, la sombra melancólica de un sauce sobre el río, la penumbra llena de lejanos rumores de un caracol vacío, y el pesado misterio de un anoche sin luna y sin estrellas, y la tiniebla circular que parece abrigar los pies de los hongos sombrerudos… Sería tan difícil enumerar todo el tesoro de Miltar, el gnomo triste…

Si. No quedaban dudas de que Miltar era uno de los gnomos más afortunados. Pero los envidiosos ponderaban ante él el tesoro de Truila, el gnomo niño, y hasta agregaban que éste se burlaba de la colección de penumbras. Y tanto hicieron los envidiosos, que Miltar consideró insuficiente su riqueza de sombras y se dedicó con afán a conseguir alguna nueva penumbra, algo que hiciese exclamar a todos: “Cosa que iguale en valor a esta no hay en el tesoro de Truila”.

Y Truila a la vez quiso humillar a Miltar encontrando algún resplandor tan extraordinario que de él todos dijesen: “¿De qué vale todo el tesoro de Miltar ante semejante hallazgo?”.

Caviló y cavilo Truila, el gnomo niño, allá en su casita en las raíces de la encina. ¿Cómo conseguir un resplandor extraordinario? Caviló y caviló, hasta que por fin imaginó atrapar todos los rayos de la luna que plateaban las hojas del bosque. Y decidió construir una trampa para cazarlos y llevárselos a su casita, reunidos en un haz maravilloso. En una de sus tantas correrías hasta las casas de los hombres, había visto como al salir la luna, todos sus rayos asomaban de pronto sobre un viejo muro que rodeaba un jardín. Y tras mucho pensar en la manera de atraparlos en el preciso instante en que en que empezaban a asomar, encontró la solución: pondría en lo alto del muro muchos trozos de vidrio, y con ellos se enredarían los rayos de la luna cuando viniesen a alumbrar el jardín.

Sin decir nada a nadie, se fue a la casa de los hombres, y durante todo el día trabajó en el jardín preparando la trampa. Y cuando llegó la noche, quedóse al acecho aguardando la aparición de la luna. Estaba Truila escondido, vigilando su trampa, cuando del otro lado del jardín llegó Miltar, el gnomo triste. Venía a recoger la sombra llena de recuerdos que anidaba en las grietas del viejo muro. Sobre éste quiso trepar Miltar, para iniciar su búsqueda de sombras. Y no vio los trozos de vidrio, y su mano se desgarró al apoyarse en ellos. Roja y cálida brotó la sangre, y destellos de sol poniente tuvo la luna al herir los vidrios ensangrentados. Corrió Truila hacia el muro, maravillado ante el nuevo destello. Y vio entonces a Miltar, el gnomo triste, con su mano desgarrada, que le miraba con sus ojos llenos de sombra.

Todos los reflejos se borraron entonces pata Truila, y una pena muy grande invadió su corazón y ensombreció su frente. Miltar el pobre gnomo triste, tenía su mano desgarrada, y él, Truila, era el culpable, todo por querer ser el primero, el gnomo más rico entre los gnomos. Baja la cabeza, dejó manar el tibio arroyo de las lágrimas. Vio Miltar la sombra que ensombrecía la frente de Truila, el gnomo niño. ¿Qué sombra entre todas sus sombras podría igualarse a la que oscurecía la frente de Truila, que le estaba revelando que éste podía ser su amigo?

En los ojos llenos de sombra brilló entonces un límpido destello… ¡Él, Miltar, el gnomo triste, tenía un amigo! Y vio Truila el destello alegre que iluminaba los ojos de Miltar, y comprendió que éste reflejo tan pequeño y nuevo sobrepasaba a todos los reflejos que guardaba en su casita, entre las retorcidas raíces de la encina… El puro destello de un par de ojos que descubren un amigo.

Nunca más rivalizaron Truila, el gnomo niño, y Miltar, el gnomo triste. Reunieron sus dos tesoros y anduvieron desde entonces siempre juntos. Y son los envidiosos, los que quieren hacer recordar a Miltar que Truila le desgarró una vez la mano, los que siguen poniendo trozos de vidrio sobre los muros. Y los pobres rayos de luna, que nada tienen que ver en este, siguen enredándose en ellos. Esto me lo contó Karyl, el más viejo entre los gnomos, en un lento atardecer de verano en que la luz y la sombra parecían confundirse, como si fueran muy amigas."

Feliz Año...

Sucesos Argentinos en la: Tercera Tirania

.

Mas del Viejo Vizcacha

Creimos que era el Sr Burns

Creimos que era el Sr Burns
Pero era Gil nomás